En el mundo de la perfumería de lujo, pocos ingredientes tienen un estatus tan legendario como el oud árabe. Conocido como “el oro líquido”, su aroma intenso, profundo y adictivo ha cautivado a reyes, artistas y amantes de las fragancias en todo el planeta. Pero, ¿por qué alcanza precios tan elevados?


1. Su origen extremadamente raro

El oud proviene de la madera de agar (Aquilaria), un árbol que solo produce esta resina aromática cuando se infecta de forma natural con un hongo específico. Este fenómeno ocurre de manera muy limitada y en regiones específicas de Asia y Medio Oriente.


2. Un proceso lento y artesanal

La formación de la resina puede tardar décadas. Después, su extracción requiere manos expertas para preservar la calidad. Esta combinación de tiempo y mano de obra especializada eleva enormemente su precio.


3. Aroma único e irrepetible

El oud ofrece una fragancia compleja: amaderada, dulce, ahumada y animal a la vez. Cada lote es distinto, lo que lo hace aún más valioso para los perfumistas.


4. Escasez y alta demanda

En la actualidad, la sobreexplotación de los árboles de Aquilaria ha reducido la disponibilidad del oud natural. Su rareza, sumada a la gran demanda en el mercado de lujo, dispara los precios.


5. El poder de lo exclusivo

En neuroventas, el oud activa la sensación de estatus y exclusividad. Al ser un aroma asociado a la realeza y a la tradición árabe, llevarlo se convierte en una declaración de lujo y poder.


Conclusión

El oud árabe es caro porque es un recurso natural extremadamente escaso, de producción lenta y artesanal, con un aroma incomparable que simboliza lujo absoluto. Su valor no está solo en su rareza, sino en la experiencia sensorial y cultural que ofrece.